Introducción.
Las gemas se tratan de minerales que pueden ser piedras preciosas o semipreciosas. Son creadas a partir de la unión de distintos elementos y pueden ser diferentes unas de otras debido a que pueden ser de colores, tamaños y formas variadas.
Las gemas más famosas que se pueden encontrar son el zafiro, el rubí, la esmeralda, los cuarzos y el diamante.
Propiedades físicas de las gemas.
Las propiedades más importantes que presentan las gemas son las siguientes:
- Dureza.
La dureza se trata de la resistencia que tiene un mineral al ser rayado. Las gemas que presentan una dureza mayor son las de 7 en la escala de Mohs, nivel en el cual están situados los cuarzos. Otro factor importante para saber si es un mineral de gran calidad, es que tenga un buen tallado y pulido.
- Exfoliación.
Se trata de la capacidad que presenta el mineral para separarse o romperse. Es una propiedad importante para el proceso conocido como “lapidación de gemas”. En aquellas gemas que son talladas, esta propiedad puede ser observada a partir de la orientación que presentan las fisuras internas.
- Fractura.
La fractura de un mineral hace referencia a las roturas que se pueden producir en los minerales por causa de golpes o presiones. Pueden ser frágiles, es decir, no soporta un golpe de forma brusca (cuarzo, topacio) o tenaces, las cuales no se rompen (diamante, jade). Asimismo, se conocen cinco tipos de fracturas; granular, astillosa, concoidea, fibrosa y regular.
- Conductividad térmica.
Esta propiedad se utiliza en el diamante y se lleva a cabo para distinguir entre un diamante original y una imitación. En la actualidad, existe una imitación muy bien conseguida, la llamada Moissanita.
Propiedades ópticas de las gemas
- Color.
Existen minerales de distintos colores. Algunos son incoloros, otros son de color rojo, azul marino, verde, azul claro, amarillo o rosa; algunos son transparentes, por lo que se puede ver de manera nítida a través de ellos, mientras que otros son opacos, por lo que la luz no los atraviesa. Existen distintos grados intermedios, lechosos o traslúcidos, pero cabe señalar, que la mayoría de los opacos permitirán pasar un poco de luz si son convertidos en láminas muy finas.
Asimismo, pueden ser: Idiocromáticos, es decir, que presentan un color propio; alocromáticos, el color es a partir de impurezas; y seudo cromáticos, se tratan de efectos ópticos.
- Transparencia.
La transparencia se trata de la propiedad que permite, con mayor o menor facilidad, que la luz atraviese un cuerpo. La transparencia en las gemas depende del número de inclusiones que posea y del grosor que presente. Se suelen clasificar en gemas transparentes, opacas y traslúcidas.
- Naturaleza óptica.
Se trata de la conducta que presenta la luz al atravesar el mineral. Pueden ser:
- Isótropas: Se comportan de una misma manera independientemente de la dirección de la luz.
- Anisótropas: Se comportan de manera distinta en función de la dirección de la luz.
Efectos Ópticos.
- Opalescencia: presenta un color turbio o lechoso en el material.
- Aventurescencia: Presenta pequeños resplandores debido a la reflexión de la luz en las distintas inclusiones. Brillo metálico.
- Adularescencia: reflejo azulado.
- Labradorescencia: reflejo de varios colores de aspecto metálico.
- Iridiscencia: efecto arco iris. Se trata de una interferencia de la luz en distintos colores por una fisura producida en la piedra.
- Juego de colores: desviación de la luz.
- Asterismo: cuando la luz se refleja en la piedra se observa una forma de estrella.
- Ojo de gato: las inclusiones de la luz es en una sola dirección, por tanto, se observa solo una línea.
- Fuego: Dispersión de la luz.